Ejecutivo y regiones articulan acciones ante intensas lluvias

Maquinarias de ministerios, ANA y Ejército han sido desplazados de los diversos departamentos del país.

Compartir Noticia

La presidenta Dina Boluarte encabezó una reunión con ministros, gobernadores regionales y alcaldes para abordar las emergencias provocadas por las lluvias en distintas partes del país. Durante el encuentro, instruyó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evaluar el estado de los puentes a nivel nacional para prevenir tragedias como la ocurrida en Chancay.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), enfatizó que el mantenimiento de puentes no se limita a mejorar su apariencia con asfalto, sino que debe incluir una revisión estructural debido al desgaste causado por el tiempo y la crecida de los ríos. En la próxima sesión del Consejo de Ministros, se analizará la situación real de estas infraestructuras. Asimismo, mencionó que gestionarán financiamiento para la instalación de aproximadamente 3,000 pequeños puentes, cuya construcción podría completarse en un plazo de ocho a diez meses, antes del fin de su gobierno.

Boluarte aseguró que su administración trabajará para mejorar la conectividad de las comunidades aisladas y que, antes del 28 de julio de 2026, espera que estos pueblos estén integrados, facilitando así la comercialización de sus productos y el crecimiento de sus economías.

Además, la presidenta sostuvo una reunión virtual con gobernadores de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Amazonas, Huánuco, Moquegua, Piura, San Martín, Ucayali y Lima Provincias para coordinar medidas ante las lluvias. También participaron representantes de Ayacucho, Cajamarca y Pasco, así como alcaldes de zonas afectadas en Arequipa, Ica, Junín, Apurímac, Pasco y Puno.

Destacó la importancia de una respuesta conjunta entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y las municipalidades, ordenando que ministros, viceministros y funcionarios supervisen de cerca las necesidades de las zonas afectadas. Asimismo, anunció que toda la maquinaria de los ministerios de Vivienda, Agricultura, Transportes y Defensa estará operativa para atender emergencias. El MTC también redistribuirá combustible para garantizar que la maquinaria regional y local esté en funcionamiento.

Como parte de las acciones contra las heladas y el friaje, se ha asegurado la distribución de forraje para la alimentación de camélidos, ganado vacuno y ovino, protegiendo la economía de las familias del sur andino. También se brindará apoyo a las familias cuyas viviendas hayan sido destruidas mediante la entrega de carpas y subsidios económicos. Además, el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) otorgará 800 soles por hectárea dañada.

Boluarte agradeció al Ejército y a la Policía Nacional por su apoyo constante en estas emergencias.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que se ha desplegado maquinaria de diversos ministerios, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ejército a las regiones afectadas. Resaltó que las unidades de respuesta rápida han estado operando en las zonas de emergencia, como en San Martín. También indicó que desde septiembre de 2024 se realizaron trabajos de prevención en las cuencas de los ríos entre Lima y Tumbes.

En el sector salud, el ministro César Vásquez señaló que se ha transferido 30 millones de soles a las regiones para mejorar infraestructura y equipamiento. Se han movilizado 360 brigadas médicas, 40 ambulancias y 50 infraestructuras móviles del Minsa para atender las emergencias sanitarias derivadas de las lluvias.

Finalmente, se destacó que el Ejército ha desplegado personal y logística en cinco regiones para hacer frente a las intensas precipitaciones.

FUENTE: Diario La República

Comentarios

Noticias Destacadas